descubriendo.. LLANÇÀ
Dentro del municipio de Llançà hay numerosas zonas forestales y playas de diversos tamaños y condiciones: des de playas familiares de arena o grava, hasta calas diminutas, a las que se puede acceder generalmente a pie.
El pequeño pueblo costero de Llançà esta situado a 15 kilómetros de la frontera de Francia, y tiene dos zonas claramente diferenciadas:
el pueblo de Llançà y el Port de Llançà. En el pueblo, construido alrededor de su plaza mayor, se sitúa el centro histórico. El puerto se ha desarrollado a lo largo de este siglo. El puerto y el pueblo tienen juntos aprox. 4000 habitantes.
Dentro del municipio de Llançà hay numerosas zonas verdes y playas de diversos tamaños y condiciones: de la playa familiar de arena o de grava, hasta las bahías más pequeñas, a las que se puede acceder, generalmente, a pie. Durante el período de las vacaciones este número se eleva considerablemente, en especial del 1 de agosto al 15 de agosto; sin embargo, se puede describir Llançà como lugar bastante reservado y tranquilo.
Llançà ya fue mencionado oficialmente como ” mansión Lancio ” en el siglo X. Hasta después de la guerra civil los pescadores todavía vivían en el pueblo y utilizaban el puerto solamente para su trabajo.
Resumen histórico de Llançà:
- Año 974: primera mención de Llançà en documentos.
- En el XVII. fue visitado con frecuencia por los piratas.
- En 1691 se construyó la capilla portuaria de la Mare de Deu.
- En 1726 fue vista la ultima nave pirata en la bahía de Llançà.
- En 1759 se fijó la frontera actual en los Pirineos.
- En el siglo XVIII se produjo un auge económico en la producción y la exportación del aceite de oliva y de vino. Se construyeron las primeras casas en el puerto de Llançà. Hasta el siglo XX. aprox.. 200 personas vivieron allí.
En el siglo XIX la filoxera destruyó la cosecha del vino y, por lo tanto. la economía, hasta entonces floreciente, del vino.
- En 1870 se plantó el árbol de la libertad que hay actualmente en el centro de la plaza mayor.
- En 1887 el primer tren llega a Llançà.
- Entre 1909 y 1913 fueron construidas las carreteras a Colera y a Vilajuïga.
En el puerto náutico de Llançà hay amarres hasta 12 m. Hay suficientemente amarres para alquiler y el transito.
Hay numerosos caminos para practicar el ciclo-turismo, así como circuitos para mountain-bikes. Puede practicarse también el tenis, así como todos los deportes náuticos.
La infraestructura:
Alojamiento en hoteles y pensiones de carácter familiar o en casas y pisos de vacaciones. Éstos se alquilan sobre todo a través de las agencias locales o de privado.
Numerosos restaurantes de diversas categorías están abiertos todo el año. La mayoría de los visitantes vienen de Cataluña o de Francia, Bélgica y Alemania.
Conexión en tren a Figueres en 25 min, y autobús a Port de la Selva, Cadaqués, Roses y Empuriabrava.
————————————————————————————–
Imágenes de Llançà
————————————————————————————–